Nuestra institución está de cumpleaños, este mes de octubre de 2022 está cumpliendo 30 años de inicio de labores educativas formales a la comunidad del sector, especialmente a la comuna 16.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Nace de la lucha emprendida por un grupo de personas de la Comuna 16, quienes organizaron un comité pro-colegio técnico, desde el año de 1979. Dicho comité, con base en un documento en el cual sustentaban la necesidad del Instituto, recogió miles de firmas, lo hicieron llegar a la Secretaría de Educación Municipal, Planeación Municipal, Secretaría de Hacienda y Concejo Municipal, presionando hasta que lograron que el Concejo Municipal bajo el Acuerdo 013 de Junio de 1992, creara la institución y se empezó su construcción en el barrio República de Israel. Posteriormente, son nombrados 15 profesores, el rector, el coordinador académico, una secretaria, un almacenista y una tesorera, mediante decreto municipal # 1151 de agosto 28 de 1992.
Las labores académicas se iniciaron en un terreno abierto; posteriormente se construyó allí el polideportivo del barrio Unión de Vivienda Popular, se pasó luego a la caseta comunal del barrio República de Israel, donde terminó el primer año lectivo 1992-1993. Al iniciarse el segundo año lectivo, el instituto empieza a funcionar en las instalaciones de una primera edificación donde actualmente se encuentra.
A partir de la Ley 715 de diciembre de 2001, en la que se establecen criterios para reorganizar el sector educativo, se obliga a fusionar colegios y escuelas en una sola institución educativa así:
Mediante la resolución # 1737 de septiembre 3 de 2002 expedida por la Secretaría de Educación Departamental ordena la fusión en una sola institución educativa a los siguientes establecimientos educativos oficiales del Municipio de Santiago de Cali: Instituto Técnico industrial “Donald Rodrigo Tafur González”, Centro Docente # 25 “Alejandro Montaño”, Centro Docente # 113 “Antonio Nariño”, y al Centro Docente # 88 “José María Carbonell”.
Mediante la resolución # 2247 de Octubre 30 de 2002 aclaran el artículo 1º de la resolución anterior adicionando el Centro Docente # 5 “Francisco José Ruiz”.
De esta manera queda constituida la Institución Educativa Técnico Industrial “Donald Rodrigo Tafur”, con un (1) Rector y cinco (5) coordinadores, 91 Profesores, 15 personas en la parte administrativa y con 3154 estudiantes.
En el año 2011 mediante la resolución 4143.0.21.7887 del 4 de agosto, se aclaran y modifican las resoluciones 4143.2.2.2881 de marzo 29 de 2010; 4143.2.21.4182 de mayo 31 de 2010. En la resolución 4143.0.21.7887 de agosto 4 de 2011, se actualizó el reconocimiento oficial, y se corrigió la omisión que se había realizado en la razón social de Institución Técnico Industrial, y se actualizó el cambio de calendario B al calendario A. Esta gestión se realizó en la rectoría del Lic. Fernando Walter Martínez, y la firma el secretario de educación Miguel Castro Jurado.
La institución ha tenido como rectores a:
El licenciado Phanor Millán, primer rector, quien culmina su labor docente, pensionándose. El licenciado Diego Quintero, quien ejerce la rectoría como encargado de la misma; Y es sucedido por el licenciado Simeón Izquierdo, quien por seis años administra la institución, y culmina su labor en el magisterio, en diciembre de 2009.
El año lectivo 2010, la institución es orientada en su parte administrativa por el Lic. Fernando Walter Martínez, y termina su gestión a mediados del año 2011, porque es nombrado por la SEM, rector de la Institución José Holguín Garcés, donde fue por varios años docente y coordinador. Le sucede la Abogada Liliana Arteaga, quien termina la gestión de su rectoría en los años lectivo 2011, y al inicio del año lectivo 2012; La SEM, decide, que el coordinador, Lic. Edinson Díaz, asuma en encargo la rectoría, desde el mes de Abril del año 2012.Al año siguiente, la SEM nombrar como rector encargado, al coordinador en ejercicio de la Institución Educativa Vicente Borrero Costa, el licenciado Héctor Julio Cortázar, quien inicia su labor en el mes de febrero de 2013. En el año lectivo 2014, llega a la institución, el licenciado Raúl Maya, quien realizó un proceso de traslado, ya que ejercía como rector en la ciudad de Buga; Por esta razón se termina el periodo de rectoría desarrollado por el Licenciado Héctor Julio Cortázar.
El Licenciado Raúl Maya, decide solicitar su traslado a la Institución Educativa El Diamante, cuando transcurría el año lectivo 2015, y es nombrado como rector, el coordinador de la Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo, Lic. Carlos Fernando Zea, quien por unos meses del año lectivo, ejerce la Rectoría; Pues, se realiza el nombramiento de rector en propiedad, por concurso de méritos, de carrera administrativa, al Licenciado Daniel Angulo.
Desde el mes de Agosto del año 2016, el rector de la institución es el Lic. Fredy Alfonso Domínguez, nombrado en propiedad, quien llega a la institución por concurso de méritos, de carrera administrativa.
EL CENTRO DOCENTE # 25 “ALEJANDRO MONTAÑO”
Fue fundado el 19 de Octubre de 1968, a petición del Comité de Fomento de Acción Comunal, siendo el Doctor Jesús Victoria, Ingeniero de Locales, las Doctoras Maricé Sinisterra y Martha Cecilia Díaz de Arboleda, Secretaria de Educación Municipal, el Doctor Marino Rengifo Salcedo, Alcalde y el Doctor Rodrigo Lloreda Caicedo, Gobernador del Valle del Cauca. El Centro recibe el nombre mencionado en memoria de un educador reconocido de esa época.
Durante el primer año, este centro Educativo funcionó en la casa de la señora Margarita Henao del Barrio Unión de Vivienda Popular; luego paso a la casa de la señora María donde se robaron el material completo y después, se trasladó a la caseta comunal (actualmente colegio Libardo Madrid Valderrama). En ese entonces no se contaba con servicios públicos y el agua se adquiría con mucha dificultad.
Luego de muchas penalidades se logra su construcción donde está actualmente, con la ayuda de la Junta de Acción comunal. Siendo profesora y directora la señora Catalina Ramírez, quien luchó arduamente por esta obra, se inician labores con 50 estudiantes del grado 1º y con pupitres de segunda. Posteriormente, ingresó la profesora Georgina Ceballos.
Hoy día se van adquiriendo implementos didácticos para brindar una enseñanza de mayor calidad. se cuenta con 12 grupos y 12 profesores (as) en ambas jornadas, siete (7) salones, una Biblioteca, una oficina de la Dirección, una cocineta, tienda escolar, vivienda para los comodatarios, servicios sanitarios adecuados, dos patios para el recreo, cancha de Baloncesto y voleibol, juegos y encerramiento total de la escuela. Actualmente la sede es coordinada por la Lic. Ercilia Hurtado.
EL CENTRO DOCENTE # 88 “JOSÉ MARÍA CARBONELL”
Fue creado en el año de 1975, en la Cra. 39D del barrio Antonio Nariño de Cali, en un lote ubicado después de la construcción de la Iglesia El Santo Evangelio. La iniciativa surgió del Padre Daniel Guillard Franco quien veía la necesidad de ubicar en un espacio adecuado al grupo de niños(as) que estudiaban en la capilla ante la falta de la escuela en el sector. El Centro Educativo se empieza a construir con dineros que el mismo sacerdote Gillard aportaba, más la colaboración de la Junta Cívica Pastoral conformada por habitantes de los barrios Antonio Nariño y Unión de Vivienda Popular, al igual que la Secretaría de Obras Públicas del Municipio.
Inicialmente, contó con cuatro (4) aulas, baños para niñ@s y un patio de 80 m2 para el descanso.
Las labores comienzan en octubre de 1975 con cinco (5) grados de básica primaria (1º a 5º) y cinco (5) educadores nombrados por la Secretaría de educación Departamental, bajo la administración del Dr. Eusebio Muñoz Perea.
En la actualidad cuenta con cinco (5) aulas, baños adecuados, un patio de 150 m2 que fuera cedido en 1983 por la Secretaría de Salud Municipal. En el patio inicial (80 m2) se construyó la sala de profesores, el comodato y la dirección. Hoy, en el Centro Docente laboran nueve (9) profesores en los grados de transición a 5º (Básica primaria), en dos (2) jornadas. La Coordinadora de la sede es la Lic. Carmen Álzate.
EL CENTRO DOCENTE # 103 “ANTONIO NARIÑO”
Surge de la inquietud de un grupo de líderes del barrio que lleva su mismo nombre. Estos se reunieron y exigieron a finales de los años 60 a la Secretaría de educación Departamental, la urgente necesidad de construir un Centro educativo de Básica primaria que resolviera el problema de cupos que producía cada año el sector. De esta manera, se inicia la construcción de la escuela en Octubre de 1968 en la Cra. 41ª # 38- 38. El Centro Educativo inicia actividades con muchas dificultades, empezando por definir el nombre que llevaría y finalmente deciden colocarle el nombre del precursor de nuestra independencia, ya que coincidía con el pensamiento de los gestores de la obra. Su primera directora fue la profesora Carmen Abadía. Actualmente la coordinadora de la sede es la Lic, Carmen Alzate.
HISTORIA DE LA SEDE FRANCISCO J. RUIZ
La escuela Francisco J. Ruiz empezó a funcionar entre los años 64 y 65 en la caseta “Juana María García” durante 3 años, ya que el municipio decidió demoler la caseta para construir el hospital Carmona y desplazó el personal a dos casetas cercanas, una se encontraba donde hoy está la escuela Antonia Santos y la otra en la iglesia Santo Cura de Ars (hoy un supermercado). La directora era la señora Elsa Guerrero. Funcionaban siete grupos de primero a quinto pero primero y segundo tenían doble acción. El estudiantado era femenino solamente. Estando allí hubo cambio de directora. Llegó la directora Lilia García quién falleció al poco tiempo y fue remplazada por la señora Graciela Castillo de Rojas y regresan al edificio del hospital Carmona en construcción aun.
Por esta época aparece el Club de Leones quienes deciden ayudar a esta escuela y se asocian con el municipio para construir un módulo propio ya que continuaban con la construcción del hospital. En esta ocasión se desplazaban a la escuela Antonio Nariño que estaba sin estrenar porque no había personal. Por la lejanía, algunas estudiantes se retiran y la comunidad empieza a solicitar cupo pero para varones y se aceptan.
Un año después llega la directora María Mancera de Peláez quien decide utilizar el módulo sin mobiliario y con la ayuda del Club de Leones se dota gran parte de la escuela. El club de Leones colaboró con muchos regalos en navidades, celebrando la fiesta y donando trajes en primeras comuniones, festejando cumpleaños y otras necesidades que se presentaban hasta más o menos el año 1990.
Llega la directora Mariana Flórez de Moreno e incorpora a la logia Israelita quienes empiezan a realizar actividades para construir la biblioteca y hacen otras dotaciones solicitadas por la directora. Fue el año más próspero de la escuela.
El año siguiente se jubila la directora y la remplaza el señor Héctor Lucio Franco, a quien le corresponde recibir al embajador de Israel en Colombia haciendo la entrega de la biblioteca y hace gestiones para construir dos aulas más y cambiar de lugar las baterías sanitarias.
Once años después se jubila y lo remplaza la señora Ana Cristina Franco quien creó el grado cero y gestiona la construcción de su aula, dos aulas más y deja dos estructuras, una para un aula múltiple y otra para una biblioteca comunitaria (2003).
Actualmente su coordinado es la Lic. Jair.