¿POR
QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA DEL ESTUDIANTE EN COLOMBIA EL 8 DE JUNIO?
El
8 de junio de cada año se conmemora en Colombia el Día del Estudiante --también
llamado Día del Estudiante Caído o Día del Estudiante Revolucionario-- en
conmemoración del asesinato del joven Gonzalo Bravo Pérez quien, junto a otros
alumnos de la Universidad Nacional, alzó la voz para protestar contra los
hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y
libertades para la educación superior en Colombia.
Para entender el día del estudiante en Colombia
es necesario mencionar dos sucesos principales.
El
primero de ellos se remonta al año de 1929, más exactamente al 7 de junio. Ese
día, los estudiantes marcharon por las calles en protesta a la 'masacre de las
bananeras' y al nombramiento del General Cortés Vargas, responsable de la
masacre, como jefe de Policía de la ciudad de Bogotá.
La
'masacre de las Bananeras' fue un exterminio de los trabajadores sindicalizados
de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de
1928 en el municipio de Ciénaga, en el departamento colombiano del Magdalena.
El Gobierno del presidente Miguel Abadía Méndez autorizó el envío del Ejército
colombiano para poner fin a esta huelga, que acabó con la muerte de numerosos
trabajadores.
Cuando
la marcha se aproximó al Palacio Presidencial, la multitud fue reprimida con el
funesto resultado de la muerte del estudiante de Derecho de la Universidad
Nacional, Gonzalo Bravo Pérez, cuando se dirigía al Café Capitolio. En ese
momento, Bravo Pérez fue alcanzado por una bala de la guardia presidencial, que
impactó en su espalda.
Desde
entonces, el 8 de junio se convirtió en una fecha conmemorativa de uno de los
mártires del movimiento estudiantil colombiano.
Años
más tarde, en 1954, durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, los
estudiantes de la Universidad Nacional eligieron esta fecha para realizar una
marcha pacífica desde la ciudadela universitaria hasta el Palacio
Presidencial. En la tarde de ese mismo
día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la Policía el
alumno de medicina Uriel Gutiérrez. Este hecho conmovió a la comunidad
estudiantil de la época, por lo que, al día siguiente, el 9 de junio, los estudiantes
salieron a protestar por lo ocurrido.
Dicha
manifestación fue interrumpida por un batallón colombiano que regresaba de la
guerra de Corea. En unas circunstancias nunca esclarecidas, el batallón abrió
fuego contra los estudiantes, dejando 11 muertos y más de 50 heridos.
Por
ello, el 8 de junio (y en muchas ocasiones también el 9) de cada año, los
colombianos homenajean a todos aquellos estudiantes que perdieron la vida
defendiendo sus derechos.
Fuente:https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-celebra-dia-estudiante-colombia-junio-20160608081433.html